Revista libredón
Para cualquier consulta o para solicitar información puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Pensaría algún dos románticos sodores que en 1992 se retrataron nas escaleiras do mosteiro de Sobrado que aquil grao de mostaza crecería ata converterse nun baobab? Non este o lugar para facer lembranza e balance dos quince anos. Somentes resaltar que estivemos sempre á beira do camiño, apoiando ós peregrinos, colabourando con organismos públicos e asociacións, pero tamén denunciando, berrando e pelexando cando foi preciso: Monte do Gozo, Samos, O pino...
A la vista de las continuas agresiones que sobre los trazados protegidos del Camino de Santiago se vienen cometiendo en todas las comunidades autónomas y más recientemente en O Pino, uno no puede dejar de preguntarse en que clase de mundo vivimos, que clase de administraciones e instituciones tenemos, o cual es ese espíritu de las leyes.
Todo comenzó a primeros de agosto. La franja costera gallega comenzó a arder como una inmensa yesca, desde Muxía hasta La Guardia. Lo que en principio parecía una reproducción de los desgraciadamente habituales incendios veraniegos (que normalmente suelen padecer las comarcas del interior de la Comunidad), pronto se transformó en una alarma general, con montes, bosques y cultivos ardiendo por doquier, con una Administración desbordada,